viernes

(VIDEO) LA PREMISA DE LA QUE PARTE LA PELÍCULA ‘HER’ NO ESTÁ TAN LEJOS DE LA REALIDAD

El último largometraje de Spike Jonze, Her, que cuenta con cinco nominaciones a los Oscar, describe, entre otras cosas, la historia de un hombre (Joaquim Phoenix) que decide combatir su soledad instalando un sistema operativo con (Scarlett Johansson) y nombre de mujer del que termina por enamorarse. El argumento ha sido enmarcado por la crítica en el género de la ciencia-ficción; sin embargo, los expertos en inteligencia artificial nos advierten de que quizá no estemos tan lejos de esa situación.
La vicepresidenta de la consultora Gartner, Jackie Fenn, recuerda que muchas de las características con las que cuenta el sistema operativo Samantha en la película ya están presentes en la realidad, como el reconocimiento del lenguaje, las habilidades de conversación y, sobre todo, la capacidad del software para aprender de la experiencia, sin necesidad de tener que ser reprogramado constantemente. Como ejemplo, la experta en tecnología cita el de los sistemas Cleverbot, capaces de aprender de la conversación con humanos.
Además, Fenn señala que la voz y el vídeo –que son los canales a través de los que se comunica el SO Samantha en la película– son herramientas capaces de proporcionar a las máquinas más información sobre nosotros de la que un humano es capaz de procesar.  “Las microexpesiones que revelan los verdaderos sentimientos de una persona duran menos de la quinta parte de un segundo y no suelen ser percibidas por los otros, pero un ordenador sí puede detectarlas fácilmente mientras analiza un streaming de vídeo”, comenta.

Los ordenadores, además, ya son capaces de medir el nivel de presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal de los humanos. “Añade a eso los avances en interfaces capaces de interpretar tus señales cerebrales y tu sistema operativo será capaz de saber lo que necesitas sin necesidad de mantener siquiera una conversación”, asegura Fenn, que cree que, dentro de poco, los sistemas operativos podrán comunicarse con nuestro cerebro para ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo si así lo deseamos. Por ejemplo, para ayudarnos a concentrarnos mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.