Vivimos un momento clave en
la gestión de los sistemas de información de las empresas. La nube, las redes
sociales y la movilidad están cambiando la forma de entender los negocios. Así,
las organizaciones que sean capaces de aprovechar al máximo toda la capacidad
de las tecnologías de la información y las integren en el corazón de sus
estrategias tienen mas garantías de exito en el futuro.
La nube – infraestructura,
plataforma y aplicaciones como servicio– es una fuerza disruptiva. Y como tal,
presenta riesgos y oportunidades para las empresas. Los riesgos serán para
todas aquellas organizaciones que no sepan integrar la nube en su modelo de
gestión. En el caso particular de las aplicaciones, la tendencia hacia la nube
es tan clara (bien sea en formato de nube pública, bien en modalidad de nubes
privadas gestionadas por los departamentos de TI de las organizaciones pero
sirviendo las aplicaciones a los usuarios como servicio) que todas las empresas
que no sepan aprovecharla corren un grave riesgo de obsolescencia tecnológica.
Las oportunidades y ventajas
son muy evidentes: la adopción de un modelo de distribución de aplicaciones
como servicio (SaaS – Software as a Service), elimina la barrera de la
inversión inicial, transformando los gastos de capital en costes operativos
flexibles; también se mejora la escalabilidad, permitiendo iniciar proyectos
desde una escala reducida y con muy poca inversión, pero haciéndolos crecer en
función de las necesidades a gran velocidad y garantizan un mayor compromiso
por parte del proveedor de servicios.
Catalizador de la innovación
Estos beneficios parecen
asociarse únicamente a la gestión de las TI, pero no es así. La principal
virtud de la nube es que es un catalizador de la innovación en las
organizaciones. Los directores de las diferentes unidades de negocio, de
finanzas, de operaciones, de marketing, de ventas, etcétera, se sienten mas
involucrados y con un mayor alineamiento con las necesidades de negocio de los
sistemas de información. De hecho, en los últimos años, a nivel global la
inversión en tecnologías de los departamentos de TI ha caído, sin embargo ha
crecido la inversión en soluciones orientadas a satisfacer las necesidades del
negocio.
¿Por qué ocurre esto? Porque
la decisión de inversión es hoy una decisión estratégica más que técnica;
porque los proyectos de innovación dependen de departamentos que deben acelerar
procesos de marketing, ventas, operaciones, financieros, Customer Experience,
gestión de Recursos Humanos… y deben hacerlo con el objetivo claro de innovar,
adelantarse a sus competidores y ganar posiciones en el mercado.
Próximamente, en Oracle
Ibérica analizaremos extensamente todas las implicaciones que tienen los
despliegues de aplicaciones en la nube. El próximo 3 de abril vamos a celebrar
el evento Oracle Cloud Applications Day, que tendrá lugar en la Casa de las
Alhajas de Madrid. Durante este encuentro, que congregará a cientos de
participantes de todos los sectores económicos, se dedicarán sesiones
específicas al estudio de cómo impactan las aplicaciones en la nube a las
actividades de Operaciones y Finanzas y Recursos Humanos, Marketing y Ventas.
También se analizará extensamente el concepto de Customer Experience (el
conjunto de herramientas y tecnologías que permiten gestionar de forma eficaz
la relación con los clientes en todas las fases de interacción con la empresa)
con una sesión específica dedicada al Customer Experience para el Sector
Público, es decir, a la mejora de la experiencia de la interacción de la
administración con los ciudadanos. Por último, habrá sesiones dedicadas a las
tecnologías de movilidad para las empresas en entornos cloud.
Ha llegado la hora de la
verdad para las empresas en lo que se refiere a las tecnologías en la nube. Es
el momento de demostrar cómo las organizaciones pueden acelerar la innovación
mediante la adopción de aplicaciones cloud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.