¿Por qué? La respuesta
depende de si deseas que el periodismo de datos logre un mayor alcance.
¿Qué significa esto para el
periodismo de datos?
La respuesta también depende
de lo que estés produciendo.
Parece evidente que el móvil
todavía es visto como un complemento de la computadora de escritorio, lo cual
es comprensible en un nivel: los beneficios del diseño de escritorio son muy
altos en términos de espacio, pero también son mucho más bajos en términos de
interacción e intercambio. Esta cuestión fue planteada por mi exjefe, colega y
compañero en el jurado de los Premios de Periodismo de Datos, Wolfgang Blau,
que puntualizó que muchos desarrolladores no tienen la inclinación o la
capacidad para poner a prueba sus aplicaciones e interactivos en cada uno de
los dispositivos que existen, lo que significa una pérdida de oportunidades.
"No sólo los lectores
están usando cada vez más los dispositivos móviles, sino que además los
smartphones también nos ofrecen una gama de nuevas formas de interactuar con
las visualizaciones de datos. Todavía espero ver visualizaciones periodísticas
de datos que utilicen funciones típicas de los smartphones como maniobras
táctiles, giroscopios, visiones de 360 grados --como la aplicación Starwalk--,
herramientas de ubicación que superen la simple geolocalización, vibraciones,
etc.
Para hacer que las
visualizaciones de datos sean más informativas, atractivas y agradables, espero
que podamos ver ejemplos que vayan mucho más allá de elaborar simples
interactivos para computadoras de escritorio adaptables a dispositivos móviles.
Por el contrario, es bueno que existan visualizaciones desarrolladas para
smartphones y que luego tengan una versión de escritorio. No tiene por qué ser
en todos los casos pero, ¿por qué no a veces?
Los sistemas de gestión de
contenidos de los medios a menudo procesan las versiones móviles de los sitios
web tradicionales despojándolos de todos sus elementos interesantes. Gráficos,
elementos interactivos e iframes a menudo desaparecen de las versiones móviles
de los sitios, elaboradas de forma similar a las páginas diseñadas para
escritorio y con pocas concesiones para las visualizaciones en teléfonos
celulares.
Obviamente existen muchos
desafíos: ¿Los lectores leerán un análisis de datos de 1.000 palabras en un
móvil? ¿Van a querer explorar un análisis detallado en lugar de una
visualización más estática (y fácil de compartir)? En mi trabajo diario me doy
cuenta que los tweets con imágenes tienen en promedio cerca de un 50% más de
probabilidades de ser retuiteados, por ejemplo. Si lo sumamos al hecho de que
un simple visualización estática puede convertirse en viral, significa que no
necesariamente importa qué tan detallados sean estos contenidos.
Observa la cuenta de Twitter
de @MatthewPhillips (citado por @losowsky en este caso), quien publica
regularmente gráficos simples. Muchas son sólo imágenes. Esto también es
periodismo de datos eficiente e instantáneo, que funciona independientemente de
la plataforma que estés utilizando.
Pero para proyectos más
grandes, el desafío es cómo combinar en un mismo instante un enfoque de
plataforma amigable con la belleza y elegancia de las visualizaciones de
escritorio, más allá de si tienes o no los recursos de los grandes medios.
Y hoy no basta únicamente
con visualizar los datos; también tienes que pensar mucho acerca de cómo se
verán. Pero todavía queda un largo camino por recorrer, teniendo en cuenta las
ventajas específicas que presentan actualmente los smartphones.
Scott
Klein, editor en jefe asociado, dice que todas las aplicaciones
de su equipo funcionan en el móvil y así lo han hecho desde 2011. "Todas
ellas son receptivas y adaptativas", dijo, "con especificidades para
los smartphones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.