Un jefe surge por nombramiento,
un líder surge por medio del reconocimiento de un grupo. El Gerente de Proyecto
debe ser un líder: una de sus responsabilidades es definir y comunicar la
Visión del Proyecto y ayudar a su equipo a llegar a ella.
Existen tres tipos de
líder:
1.- el Líder Democrático,
2.- el Líder Laissez-Faire
("Dejar Hacer"),
3.- y el Líder Autocrático.
¿Cómo se comporta un Líder
Democrático? Decide las cosas consultando a su equipo, pero mantiene el
control. Esto es visto por su grupo como una valoración por el individuo, pero
a veces el Líder Democrático es percibido como una persona insegura. ¿Cuándo es
bueno? Cuando hay tiempo para analizar las opciones ante una decisión.
¿Cómo se comporta un Líder
Laissez-Faire? Ejerce poco control sobre los miembros del equipo. Esto inspira
libertad de acción y creatividad, pero a veces genera poca motivación y deja el
grupo a la deriva. ¿Cuándo es bueno? Cuando el grupo es maduro, responsable y está
altamente motivado, o cuando tiene habilidades y talento muy altos.
¿Cómo se comporta un Líder
Autocrático? Domina a los miembros de su equipo por medio de la coerción, de la
influencia y del poder. Esto genera una resistencia pasiva por parte del grupo.
¿Cuándo es bueno? Cuando hay que tomar decisiones urgentes, apremiantes, cuando
hay situaciones límite.
Es erróneo pensar que
alguna de las tres formas de Liderazgo es incorrecta. Es incorrecta si se la
aplica el 100% del tiempo: siempre se debe tener presente que en un proyecto
existen diferentes situaciones, y que cada una exige una actitud diferente para
resolverla.
Un buen Gerente de
Proyecto debe identificar claramente estos tres tipos de liderazgo y saberlos
utilizar (¡los tres!) en todas las escenas del proyecto.
Autor:
Instituto Argentino de Administración de Proyectos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.